Boletin Abril 2025
Por: Grupo Day

Declaración anual Personas Físicas 2024.

Declaración anual Personas Físicas 2024.

En el mes de abril, las personas físicas deben presentar su declaración anual. El minisitio lo encuentran en la siguiente dirección “Declaración Anual 2024” y se puede obtener información sobre “Deducciones Personales” y los “Visores”.

Dentro del material adicional se encuentran las Guías:

  • Presentación de tu información sobre tu Situación Fiscal
  • Sueldos, salarios y asimilados
  • Régimen Simplificado de Confianza
  • Plataformas digitales
  • Paquete Económico y Presupuesto 2025-2026

    Como cada año en el mes de abril, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entrega al Congreso de la Unión “Los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026” que contiene aspectos relevantes sobre el marco macroeconómico y los objetivos de finanzas públicas para el cierre del ejercicio fiscal en curso y el año próximo.

    Dentro de los aspectos fiscales podemos encontrar:

    “La estrategia tributaria se centrará en fortalecer la recaudación sin crear ni aumentar impuestos, mediante la digitalización, una fiscalización más eficiente y el combate a la evasión fiscal. Para ello, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reforzarán la vigilancia y control en aduanas, mejorarán la supervisión del comercio exterior y reducirán aún más la evasión fiscal y el contrabando.”

    “En este contexto, se anticipa que el Banco de México continúe con el proceso de relajación de su postura monetaria, ubicando la tasa de referencia en 8.0% al cierre de 2025 y en 7.0% en 2026.”

    “Se estima que el tipo de cambio se ubicará en 20.0 pesos por dólar al cierre de 2025, lo que implicaría un escenario más depreciado en 1.5 pesos u 8.0% de variación cambiaria respecto a la estimación del Paquete Económico 2025”

    III. FINANZAS PÚBLICAS 2025-2026

    “Dentro de los ingresos tributarios, se estima un nivel ligeramente superior al aprobado en la LIF 2025, con un aumento de 0.2 mil millones de pesos, resultado de factores contrapuestos. Por un lado, incide positivamente una mayor base de comparación derivada del sobrecumplimiento observado al cierre de 2024, así como una mayor recaudación del IVA al consumo e importaciones, impulsada por las reformas fiscales que entraron en vigor en octubre de 2024 y enero de 2025. Estas reformas incluyen la eliminación de la exención del IVA para bienes importados de bajo valor (minimis) y la ampliación de la fiscalización a plataformas electrónicas. Por otro lado, se estima que la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel se ubicará por debajo de lo previsto, como consecuencia de mayores estímulos fiscales para mitigar el impacto del alza en los precios internacionales de los combustibles. Finalmente, se estima que los ingresos propios de organismos y empresas distintos de Pemex se mantendrán en línea con lo aprobado.”

    Actualización al sistema denominado “consulta remota de pedimentos”

    PRODECON informa que el SAT llevó a cabo una actualización al sistema denominado “consulta remota de pedimentos” o DATA STAGE, a fin de que la información capturada por los usuarios de comercio exterior no sea modificada automáticamente por dicho sistema y así evitar la posible imposición de multas por no cumplirse con lo establecido en el Anexo 22 de las RGCE.

    Comunicado...

    Presentación de la DIOT en la versión anterior.

    El Servicio de Administración Tributaria por parte del Área de Apoyo Jurídico de Servicios al Contribuyente, el día 13 de Marzo de 2025, a través de la Comisión Nacional de Síndicos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, dentro del desarrollo de la Primera Reunión 2025 con las Coordinaciones Nacionales de Síndicos del Contribuyente, informa lo siguiente:

    “La obligación de presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros “DIOT”, si puede cumplirse a través del acceso denominado “Presenta tu declaración en la plataforma anterior, ingresa al servicio”, esto de conformidad con el Artículo 31 del Código Fiscal de la Federación, ya que ésta disposición, establece que las herramientas tecnológicas como la “DIOT”, se darán a conocer en la página del SAT y su uso será obligatorio siempre que la difusión en la mencionada página, se lleve a cabo al menos con un mes de anticipación a la fecha en que el contribuyente esté obligado a utilizarla.”

    “Ya que la nueva “DIOT en línea” se publicó en el portal del SAT el día 06 de febrero, con base en mencionado Artículo 31 del Código Fiscal de la Federación, la nueva plataforma no se dio a conocer al menos con un mes de anticipación a la fecha en que el contribuyente esté obligado a utilizarla, es por esto que, el SAT habilitó el acceso denominado “Presenta tu declaración en la plataforma anterior, ingresa al servicio” para que los contribuyentes puedan cumplir con la obligación de la “DIOT”, utilizando la versión anterior, para el periodo de enero 2025 y anteriores”

    Comunicado IMCP...

    índice Nacional de Precios y Cotizaciones 2025

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de marzo 2025. En la primera y segunda quincena el INPC registró niveles de 139.012 y 139.310 respectivamente; por lo tanto, el INPC mensual para marzo 2025 es de 139.161 La inflación anual se ubicó en 3.80% comparando INPC de marzo 2024.

    Comunicado...

    D.O.F...

    Diario Oficial de la Federación.

    EL 4 de abril de 2025, Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de marzo de 2025.

    El 7 de abril de 2025, Se publica Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 y sus anexos 1, 1-A y 9 y Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y anexos 1, 2, 19 y 22.