Flash Day Noviembre
Por: Grupo Day

Alimentación y habitación y su exclusión en el Salario Base de Cotización.

Alimentación y habitación y su exclusión en el Salario Base de Cotización.

El viernes 8 de noviembre se publica en el semanario judicial de la federación, jurisprudencia de la Segunda Sala donde se establece la necesidad de pagar en especie las prestaciones de alimentación y habitación. Dentro de la justificación se puede leer “Asumir que las prestaciones onerosas de habitación y alimentación puedan realizarse en efectivo implicaría una simulación cometida por las partes patronales en perjuicio de las personas trabajadoras.”

jurisprudencia...

Cartas orientación a sujetos obligados que realizan actividades vulnerables.

El servicio de administración tributaria (SAT) informo a través de cartas orientación la importancia de cumplir con obligaciones en materia de Actividades Vulnerables.

De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las actividades consideradas como vulnerables son:

  • Juegos con apuesta, concursos o sorteos
  • Tarjetas de servicios y prepagadas
  • Cheques de viajero
  • Préstamos o créditos por instituciones no financieras
  • Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
  • Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes
  • Subasta o venta de obras de arte
  • Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
  • Servicios de blindaje de autos o inmuebles
  • Traslado o custodia de valores y dinero
  • Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente
  • Servicios de fe pública
  • Recepción de donativos por organizaciones sin fines de lucro (OSFL)
  • Servicios de comercio exterior (agente o apoderado aduanal)
  • Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
  • Proveedores de activos virtuales
  • El SAT mantiene un portal enfocado a Actividades Vulnerables, donde en los principales apartados se pueden encontrar cursos, obligaciones, tramites, normateca y preguntas frecuentes.

    Comunicado... Portal...

    Reforma sobre controversias constitucionales.

    El 31 de octubre se publica en el Diario Oficial de la Federación, reforma al primer párrafo de la fracción II del articulo 107 y la adición de un quinto párrafo al articulo 105, de la constitución política:

    Artículo 105. ...

    I. a III. ...

    Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución.

    Artículo 107. ...

    I. ...

    II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda.

    Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución.

    III. a XVIII. ...

    DOF 31-10-2024

    Paquete económico y presupuesto 2025

    Durante los siguientes días, será noticia principal el paquete económico para el ejercicio 2025, lo cual se integra por Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal.

    Al momento se ha publicado los “pre-criterios 2025” dentro de los cuales se considera que “Para 2025 se estima que los ingresos presupuestarios sean mayores en 163 mil millones de pesos de 2025 respecto al monto previsto en la LIF 2024, resultado de las siguientes variaciones en sus componentes:

  • Mayores ingresos tributarios en 170 mil millones de pesos, por la mayor actividad económica y el efecto de las ganancias permanentes por eficiencia recaudatoria y la mayor base de comparación
  • Menores ingresos petroleros en 98 mil millones de pesos, asociados a un menor precio promedio del petróleo respecto al aprobado para 2024, de acuerdo con la fórmula establecida en el Art. 31 de la LFPRH.
  • Mayores ingresos no tributarios en 4 mil millones de pesos
  • Mayores ingresos propios de las entidades distintas de Pemex en 87 mil millones de pesos”
  • La meta de déficit presupuestario de 2.5% del PIB y los ingresos estimados implican que el gasto neto total pagado disminuya en 706 mil millones de pesos de 2025 respecto al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, es decir, una reducción de 7.5% real. En sus componentes, se estima que:

    • El conjunto del costo financiero, las participaciones a entidades federativas y municipios y las Adefas disminuirá en 43 mil millones de pesos, debido a mayores participaciones derivadas del crecimiento de la recaudación federal participable, lo que se compensará con el menor costo financiero, que resulta de una disminución en las tasas de interés y un menor endeudamiento público, así como un menor pago de Adefas.

    • Considerando lo anterior, se proyecta una reducción del gasto programable pagado de 662 mil millones de pesos respecto a lo aprobado (- 9.9% real), la cual incluye gasto no recurrente previsto en 2024. Cabe destacar que este menor gasto no afectará los compromisos de gasto social ni impactará la provisión de servicios públicos, el pago de obligaciones legales o contractuales. “

    Pre-Criterios 2025... Paquete Económico años anteriores

    índice Nacional de Precios y Cotizaciones septiembre 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de octubre 2024. En la primera y segunda quincena de octubre 2024, el INPC registró niveles de 136.6491 y 137.007 respectivamente; por lo tanto, el INPC mensual para octubre 2024 es de 136.828. La inflación anual se ubicó en 4.76% comparando INPC de octubre 2023.

    DOF... Comunicado...